PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Presidente de NAHJ dialoga con The Washington Post acerca de artÃculo titulado “Blanco, y en la minorÃa” (‘White, and in the minority’)
WASHINGTON, D.C. – El Presidente Nacional de NAHJ participó en una llamada telefónica con Marty Baron, editor ejecutivo de The Washington Post, para discutir las implicancias de ‘White, and in the minority’, un artÃculo publicado el 31 de julio. Previamente, NAHJ habÃa expresado preocupación sobre el uso de la ética periodÃstica en el reportaje por su punto de vista desequilibrado y falta de contexto.
Tras la publicación de su primera declaración, los lÃderes de NAHJ recibieron una repuesta del equipo de comunicaciones de The Washington Post:
“The Washington Post tiene una larga tradición de publicar reportes que narran las experiencias de los inmigrantes y las minorÃas en los EE.UU, como el reciente trabajo de varios reporteros de The Post demuestra claramente. Muchas de sus historias cuentan las experiencias de los inmigrantes mientras se adaptan a los Estados Unidos y enfrentan la discriminación, el cambio de polÃticas y otros desafÃos. El artÃculo de Terrence McCoy reflejó la perspectiva de aquellos que se sienten marginados por el cambio demográfico, transmitiendo las experiencias de dos estadounidenses de raza blanca que deben adaptarse a un nuevo paÃs. McCoy transmite su miedo, resentimiento y xenofobia, además de su respuesta a los esfuerzos de interacción de sus colegas Latinos. El trabajo de McCoy continuará explorando el nacimiento de una mayorÃa multicultural en los Estados Unidos”.
Aunque NAHJ comprende que el autor de “White, and in the minority” buscaba explorar la ansiedad cultural que experimentaba la pareja de raza blanca que protagonizaba el artÃculo, la mención de los trabajadores no se traduce en un reflejo de sus voces. Como periodistas, es falto de ética el humanizar a individuos en particular y excluir el contexto de otros en el afán de fomentar la comprensión de una perspectiva.
Durante la conversación, tanto Balta como Baron se turnaron para explicar sus perspectivas sobre la historia en cuestión. Marty Baron señaló varios puntos en la plática, incluyendo:
- su posición sobre las crÃticas al artÃculo es que se deben a una malinterpretación de la historia,
- el claro relato del artÃculo se basa en el punto de vista de una joven de raza blanca, no hispana, que se siente marginada por el cambio demográfico en su lugar de trabajo, algo consistente con otros artÃculos producidos por The Washington Post,
- el reportaje fue sometido al proceso editorial habitual y fue editado por una persona de color,
- y es injusto que se denigre a The Washington Post y al escritor por una malinterpretación de la historia.
Cuando Balta solicitó que The Washington Post considerara hacer un seguimiento del artÃculo inicial, Baron contestó que no asignarÃa a un reportero para trabajar en una continuación del reportaje.
La aprobación y justificación de un artÃculo como “White, and in the minority” ratifica la misión de NAHJ de abogar por la inclusión de más Latinos en la administración y la importancia no solo de la diversidad, sino de la inclusión en la redacción de noticias. El simple hecho de que una persona de color edite un artÃculo no garantiza una cobertura justa y precisa. Es más, la falta de Latinos que puedan tomar decisiones sobre la cobertura conduce a un periodismo incompleto e insensible. La formación de un comité, grupo o consejo empoderado de individuos diversos en la redacción es un componente esencial en el 2018.
El desarrollo de una historia desde el concepto a la conclusión no solo debe tomar en consideración el relato, sino la imparcialidad y precisión, lo cual le hace falta a este artÃculo”, dijo el Presidente de NAHJ, Hugo Balta. “Aunque entiendo la posición del Señor Baron sobre que la intención el reportaje no era avivar las llamas de la división en este paÃs, la necesidad de la diversidad y la inclusión claramente no se reconoce ni se entiende en esta instancia”.
“Ha dejado a los que aplauden el artÃculo sin altura de miras”, agregó Balta.
El liderazgo de NAHJ agradeció a Marty Baron por la oportunidad para hablar del significado de las inquietudes de la industria y expresó su compromiso de seguir colaborando con lÃderes periodÃsticos a futuro.
###
Sobre NAHJ: La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) es la organización más grande de periodistas Latinos en los Estados Unidos y se dedica al reconocimiento y el desarrollo profesional de los hispanos en la industria de las noticias. La misión de NAHJ es elevar el número de Latinos en las redacciones y potenciar una representación justa y fiel de los Latinos en los medios de difusión. Desde su formación en abril de 1984, NAHJ ha creado una voz nacional y visión unida de todos los periodistas hispanos. NAHJ tiene aproximadamente 2,200 miembros, incluyendo periodistas en la industria, estudiantes de periodismo, profesionales de campos relacionados con los medios y educadores. Para más información sobre la organización, visite NAHJ.org o sÃganos en Twitter @NAHJ.
Contacto:
BA Snyder
Veritas Grupo por encargo de NAHJ
512.630.6337
BA@VeritasAustin.com